domingo, 26 de mayo de 2013

En los albores del Rock... Argentina y el mundo


En los albores del Rock no había discos ni reproductores: los jóvenes estadounidenses iban a los bailes que se organizaban generalmente en el gimnasio del colegio. A estos bailes se los denominaba "hops" o, en ciertos casos, "cotillions" dada la decoración del lugar con elementos de cotillón. Como normalmente se utilizaban las canchas de básquet con piso de madera, solía prohibirse el uso de zapatos y menos que menos de zapatillas para no arruinarlo, de ahí el nombre de "sock hops" (baile de zoquetes). 





En esa época, había que llegar en pareja, y con es@ chic@ había que bailar la primera y última <pieza>. Para el resto, las chicas tenían una tarjetita o carnet; entonces si un chico quería bailar con una chica, le pedía formalmente una pieza, y se anotaba en el carnet. Y se bailaba respetando el carnet. Si había arrepentimientos posteriores, a llorar a otro lado: había que bailar igual!
 

En Argentina se utilizó el método del carnecito, pero también se adoptó la invitación por cabeceo, heredada del tango: alrededor de la pista de baile se disponían las mesas. 
 
Más allá de los estilos de baile que hoy en día coexisten: rockabilly, rock de salón, rock stone, etc., se baila con los mismos pasos del rock otros ritmos, como por ejemplo el country y el dixieland. El baile puede ser más fino o más guarro, más simple o más complejo, incluyendo en este caso piruetas y acrobacias que hasta son objeto de concursos mundiales. 

Pero lo importante es expresar con toda nuestra energía y nuestras ganas la fuerza universal del rock, a la vez que nos divertimos y disfrutamos de la poderosa música de rock and roll.




Fuente:
www.8tiempos.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario